Sucesiones y donaciones en los seguros de vida standard

En relación a las sucesiones y donaciones en los seguros de vida, hay que tener muy presente que éstos últimos están sujetos a tributación por sucesión. Y esto es tan cierto que las aseguradoras exigen un requisito previo al pago de la indemnización. Sólo permiten el cobro de la indemnización de los seguros de vida si previamente se justifica que se ha realizado el pago del Impuesto de Sucesiones. Eso sí, no se exige el pago de la totalidad de la auto-liquidación. Bastará con, al menos, demostrar la auto-liquidación del tributo en lo referente a los seguros de vida que deban liquidarse. Como su nombre indica, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones es un tipo específico de tributo. Se aplica exclusivamente ...

Continue Reading

Tendencias en seguros de vida: el informe Capgemini standard

                          Las nuevas tendencias en seguros de vida giran en torno al fenómeno INSURTECH. Del mismo modo que la mayoría de los diferentes ramos de seguros, el seguro de vida está inmerso en esta enorme ola de aparición de nuevas tecnologías que nos toca vivir. La rápida evolución de INSURTECH está presionando a las aseguradoras de vida para que se adapten a un mercado en continuo cambio. Los motivos que impulsan estos cambios son variados. Van desde la intensificación de la competencia a las presiones por estrechos márgenes de beneficio pasando por nuevos avances en tecnología y la evolución en las preferencias de los nuevos clientes. Y en este entorno, el fenómeno INSURTECH se ha convertido en un potente disruptor comercial de ...

Continue Reading

Un agente de seguros, ¿qué es? standard

Un agente de seguros es uno de los diferentes tipos de mediadores de seguros que existen. Las principales obligaciones que tiene los mediadores de seguros son: Ofrecer información veraz Ser el depositario de las cantidades recibidas de sus clientes en concepto de pago de primas de seguro. También ser depositario de las cantidades entregadas por las entidades aseguradoras en concepto de indemnización o reembolso de las primas destinadas a sus clientes. En toda publicidad o documento mercantil deberá destacar las expresiones y menciones que se establecen legalmente para cada clase de mediador. Antes de iniciar la actividad deberán proceder a inscribirse en el registro especial de mediadores de seguros. Según establece la Ley de Mediación de 26/2006, los mediadores de ...

Continue Reading

Fraudes detectados: los premiados del año 2015 standard

Los fraudes detectados a compañías de seguros en 2015, merecedores de los premios otorgados por ICEA (Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras), son un alarde de imaginación. Sin embargo, acaban chocando con la dura realidad de su detección: intervenciones de cirugía plástica de la nariz que se hace pasar por operaciones de hemorroides personas que llegan a sufrir nada menos que la friolera de 19 accidentes de tráfico atunes que después de escaparse de su jaula son vendidos compra-ventas de equipos de sonido que no existen. En el año 2015, se cursaron al conjunto de compañías aseguradoras produjeron cerca de 306.000 reclamaciones fraudulentas. Sobre el total de siniestros declarados, representan aproximadamente el 1,22 . Y, como cada año, el sector asegurador ...

Continue Reading

Reembolso standard

    De entre los diferentes tipos de pólizas de salud que se comercializan, las tres principales son: de reembolso con copago sin copago Tanto en los seguros con copago o sin copago, el asegurado es atendido por personal sanitario del cuadro médico de la compañía aseguradora, Sin embargo, en las pólizas de salud de reembolso el contrato de seguro permite el acceso a cualquier centro médico y profesional de la salud. Estos profesionales, tanto pueden ser dentro del cuadro médico de la compañía como externos a él. Si acude a profesionales fuera de cuadro médico, el asegurado debe hacerse cargo de los gastos médicos ocasionados que, posteriormente, serán reembolsados por la compañía en un porcentaje previamente acordado. Ventajas y desventajas de los ...

Continue Reading

Incineración standard

  La incineración parece que va imponiéndose entre nuestras preferencias. Aunque la elección del tipo de funeral resulta un tema incómodo de tratar, tarde o temprano es inevitable que nos enfrentemos a él. Uno de los aspectos clave cuando nos disponemos a elegir el tipo de funeral es decidir entre un entierro o una incineración. Pues bien, parece que en España no para de crecer el número de incineraciones. Ronda ya el 35 por ciento sobre el total de funerales celebrados. Y siguen aumentando al ritmo constante del 2 ó 3 por ciento anual. Incineración o inhumación Hace ya más de 30 años desde la inauguración de los primeros crematorios en Madrid, Barcelona y Sevilla. En estos años España se ha convertido en el ...

Continue Reading

Elegir aseguradora standard

  Elegir aseguradora debería ser uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta cuando nos planteamos la contratación de un seguro. Es cierto que, antes de decidirnos por el seguro que más nos convenga, tenemos que plantearnos muchas cuestiones previas. Una de ellas es si elegimos ésta o aquélla compañía de seguros. La saturación de información puede influir en algo tan importante como es el hecho de elegir aseguradora. Tenga en cuenta esta cuestión, porque todas las compañías de seguros no funcionan igual. Afortunadamente en el mercado existen multitud de compañías de seguros. Y entre todas ellas conforman una amplia oferta de productos. Sin embargo, hay que tener muy presente que no existe una aseguradora que sea la mejor en ...

Continue Reading

Pago fraccionado del seguro standard

El pago fraccionado del seguro es una de las diferentes modalidades de pago que ofrecen las aseguradoras a sus clientes. Consiste en dividir la anualidad del seguro en varias cuotas. Los ramos en los que las compañías aseguradoras permiten este tipo de pago son la mayoría. Entre ésta están las principales: seguros de auto, seguros de vida, seguros de salud, etc. ¿Cuándo se puede hacer el pago fraccionado del seguro? Si se quiere hacer el pago fraccionado del seguro, conviene tener presente que no siempre es posible. Lo más habitual es que el importe de la prima anual sea, como mínimo, de una determinada cantidad que es variable en función de la aseguradora. Asimismo, las compañías de seguros también exigen que cada ...

Continue Reading

Copago en los seguros médicos standard

Con copago, sin copago y de reembolso son las tres principales modalidades de seguros de salud que se comercializan. Existen diferentes perfiles de asegurados que contratan pólizas médicas debido a que los clientes que contratan este tipo de pólizas son variados. Todos ellos tienen intereses y necesidades diversos. Por este motivo, la mayoría de compañías de seguros adaptan su oferta a ellos. Las principales variables que influyen son la edad, la situación personal y económica o el estado de salud. Todas ellas son determinantes a la hora de elegir una de las tres principales modalidades de seguros de salud. En concreto, las pólizas de seguros médicos sin copago facilitan el acceso a los hospitales, clínicas y médicos que forman el cuadro médico. Y ...

Continue Reading

Carencia en los seguros de salud, ¿qué es? standard

La carencia es el período de tiempo que debe transcurrir desde que contratamos una póliza de seguro hasta que las garantías y coberturas son realmente efectivas. Los períodos de carencia no son comunes en todos los tipos de seguros. Por ejemplo, en los seguros de auto o de moto no existen. Sin embargo, son bastante comunes en los seguros de salud. Las compañías de salud que establecen algún tipo de carencia en sus pólizas lo hacen para protegerse. Por ejemplo ante la posibilidad de que algún potencial cliente contrate la póliza con la única intención de ser atendido de una dolencia previa. Y que después de ser atendido se de baja. Este podría ser el caso hipotético de una embarazada que, con la ...

Continue Reading

Seguros colectivos o de grupo standard

  Los seguros colectivos tienen por objeto asegurar a diversas personas mediante una única póliza. Esto redunda en la consiguiente economía de gastos y simplificación por parte del tomador del seguro. Se trata, por tanto, de una forma interesante y a tener en cuenta si lo que se busca son soluciones económicas. Los grupos que pueden ser asegurables en seguros colectivos deben estar integrados por personas interdependientes por algún motivo. Los principales son: una empresa o conjunto de empresas por una relación funcionarial los formados por personas que pertenezcan a agrupaciones profesionales, entidades deportivas o culturales asociaciones y poseedores de acciones, de obligaciones, de bonos o participaciones en general, por cualquier colectivo de personas vinculadas entre sí por un interés común. ...

Continue Reading

Elegir seguros médicos, ¿qué es lo más importante? standard

  A la hora de decidir entre la amplia oferta de seguros médicos, también llamados de asistencia sanitaria o seguros de salud, es importante tener claros algunos conceptos básicos. Principales criterios para elegir seguros médicos Período de carencia Es el tiempo comprendido entre la fecha de efecto de la póliza y el momento en que entran en vigor ciertas coberturas. En los seguros médicos es habitual que se establezca un período de carencia para alguna coberturas. Por ejemplo para realizar intervenciones quirúrgicas. Es un aspecto muy importante a la hora de elegir seguros médicos, por que en algunos casos, pueden pasar meses. Preexistencia Por preexistencia se entiende la enfermedad o patología que tiene el asegurado antes de la contratación de la póliza de asistencia sanitaria. ...

Continue Reading

Seguro de robo, ¿qué es? standard

  Cuando contratamos una póliza multirriesgo, como por ejemplo un seguro de hogar, estamos contratando entre otros, un seguro de robo. Mediante el seguro de robo el asegurador se obliga a indemnizar al asegurado los daños derivados de la sustracción ilegítima por parte de terceros de las cosas aseguradas. Las principales formas de sustracción ilegítima son el robo, la expoliación y el hurto. La principal diferencia entre estos diferentes delitos radica en el mayor o menor uso de la fuerza ya sea contra objeto o contra personas. Así, el hurto no implica ni fuerza ni violencia contra objetos o personas. Por su parte, el robo implica fuerza o violencia contra objetos. Por último, el atraco implica fuerza o violencia contra personas. Diferentes ...

Continue Reading

Siniestro por incendio standard

Si sufrimos un siniestro por incendio, ¿cuáles son los pasos que tenemos que seguir para tramitarlo? En el supuesto de que hayamos optado por contratar el seguro a través de un corredor de seguros, la mejor opción es ponernos en contacto con él. Sabrá asesorarnos y ayudarnos en los trámites que se deben seguir. Además, es muy importante colaborar en todo lo posible con la entidad aseguradora. Este es el mejor modo para que la gestión del siniestro por incendio sea adecuada y equitativa. En el caso, por ejemplo, del incendio de un casa cubierto por un seguro, los pasos a seguir serían: Declaración de siniestro por incendio Debe comunicarse por parte del asegurado o tomador a la entidad aseguradora de ...

Continue Reading

Registro único de seguros de vida standard

El Registro Único de Seguros de Vida se creó en junio de 2007 y su gestión está a cargo del Ministerio de Justicia. Lo hace mediante la Dirección General de los Registros y del Notariado. Su objetivo es dar a conocer si una persona estaba asegurada con un seguro de cobertura de fallecimiento. Así se evita que, por desconocimiento, los beneficiarios de estos seguros dejen de percibir las indemnizaciones que les corresponden. El Registro Único de Seguros de Vida es un registro unido al de últimas voluntades. Es un registro que es único para todo el territorio nacional. Para solicitar información se requiere presentar el certificado de defunción de la persona sobre la que se desea conocer la información. Una ...

Continue Reading

El valor de reducción, ¿qué es? standard

El valor de reducción viene regulado en el artículo 95 de la Ley de Contrato de Seguro (L.C.S): “Una vez transcurrido el plazo previsto en la póliza, que no podrá ser superior a dos años desde la vigencia del contrato, no se aplicará el párrafo dos del artículo 15 sobre falta de pago de la prima. A partir de dicho plazo, la falta de pago de la prima producirá la reducción del seguro conforme a la tabla de valores inserta en la póliza. La reducción del seguro se producirá igualmente cuando lo solicite el tomador, una vez transcurrido aquel plazo. El tomador tiene derecho a la rehabilitación de la póliza, en cualquier momento, antes del fallecimiento del asegurado, debiendo cumplir para ello ...

Continue Reading

Tipos de seguros de vida standard

Existen grandes diferencias entre los diferentes tipos de seguros de vida aunque todos ellos engloben la misma denominación genérica de seguros de vida. De entrada caben destacar tres grandes tipos de seguros de vida: para caso de muerte para casos de vida los mixtos. Veamos en qué consiste cada uno de ellos y sus diferentes subcategorías: Tipos de seguros de vida para caso de muerte Los diferentes tipos de seguros de vida para caso de muerte se subsumen bajo una misma característica principal. En todo ellos la suma asegurada se pagará por la entidad aseguradora al beneficiario en caso de producirse la muerte del asegurado. Independientemente de si consiste en un capital o una renta. Se pueden contratar para toda la vida o ...

Continue Reading

Las provisiones matemáticas en los seguros de vida, ¿qué son? standard

Se pueden definir las provisiones matemáticas como aquella parte de las primas que no siendo absorbidas por el riesgo de muerte, la entidad aseguradora conserva y capitaliza.  A esta capitalización se le aplica un tipo de interés técnico. Se utilizan para poder afrontar el pago de futuras obligaciones. Las provisiones matemáticas son propias del ramo de seguros de vida. Deben su nombre a que su determinación cuantitativa se realiza mediante sistemas matemáticos relativamente complejos. Las provisiones matemáticas son un proceso que tiene la misma duración que la póliza de vida. Esto es lo que la diferencia, en general, del resto de provisiones. Las provisiones matemáticas obedecen a procesos y necesidades distintas según se trate de seguros para caso de muerte o de vida. ...

Continue Reading

El interés técnico en los seguros de vida standard

El interés técnico en los seguros de vida es la rentabilidad asegurada utilizada en el cálculo de las primas. Se aplica a todas las pólizas de seguros de vida. Tanto a los de para caso de vida como a los seguros para caso de muerte a prima constante. Las entidades aseguradoras constituyen provisiones matemáticas que conservan e invierten durante años. Y se acumulan hasta el momento en que deben satisfacerse las prestaciones convenidas. Estas provisiones se invierten en activos rentables. Como consecuencia, proporcionan un interés que permite a la aseguradora descontarlo de las primas a satisfacer por los tomadores de seguros. La legislación de muchos países limita la cuantía máxima de este interés técnico. Hay que destacar que, por otro lado, que ...

Continue Reading

La prima natural y la prima constante standard

La prima natural y la prima constante son, junto con la prima única, los diferentes tipos de prima aplicables a las pólizas de seguros de vida. La prima única, como su nombre indica, es la prima que paga el asegurado de una sola vez al inicio del seguro. Independientemente de que el seguro tenga vigencia por más de un año. En cambio, la prima natural y la prima constante son primas que deben satisfacerse cada año. Son propias de los seguros de vida renovables anualmente. Diferencia entre la prima natural y la prima constante La prima natural es la correspondiente a un riesgo de muerte durante un año de duración. Cuando un asegurado toma la decisión de contratar la cobertura que le garantice un ...

Continue Reading

La declaración del estado de salud standard

La declaración del estado de salud acostumbra a ser un requisito que solicitan las compañías aseguradoras. Lo hacen antes de proceder a la emisión de pólizas que aseguren vidas humanas. Con la declaración del estado de salud, las aseguradoras recaban información sobre las circunstancias personales del asegurado objeto de la contratación del seguro. La declaración del estado de salud es el documento preliminar al contrato de seguro. Aporta información confidencial sobre el estado de salud de la persona que va a ser asegurada. En función del capital asegurado y del tipo de seguro, puede ir acompañada de un reconocimiento médico oficial. En todo caso, hay que destacar que los criterios para esta exigencia pueden ser diferentes en función de cada compañía ...

Continue Reading

Las tablas de mortalidad para seguros de vida, ¿qué son? standard

Las tablas de mortalidad para seguros de vida son estadísticas realizadas sobre una muestra poblacional. Ésta suele ser muy amplia y abarca durante varios años la cadencia en la mortalidad. Estas muestras son realizadas en bases a criterios estadísticos. Posteriormente se extrapolan al comportamiento de la mortalidad del resto de la población. La utilidad de estas estadísticas de mortalidad humana es que sirven para el cálculo de las probabilidades de fallecimiento y supervivencia. Este cálculo permite confeccionar las tarifas de las primas aplicar en los seguros de vida. En otras palabras, las tablas de mortalidad para seguros de vida son calendarios. En este caso, calendarios del comportamiento de la mortalidad de la población a lo largo del tiempo. Y las utilizan ...

Continue Reading

Beneficiario en el seguro de vida, ¿qué es? standard

El beneficiario en el seguro de vida es el titular del derecho a la indemnización pactado con la compañía. En otras palabras, el beneficiario recibirá la prestación otorgada por el asegurador. Evidentemente cuando se produzca el siniestro cuyo riesgo ha sido asegurado. El beneficiario en el seguro de vida: ¿quién lo designa? Una de las características propias de los seguros de vida es la posibilidad de que el tomador pueda designar a un beneficiario. La designación del beneficiario en el seguro de vida nace como consecuencia de la voluntad contractual. La elección corresponde hacerla al tomador, excepto en los seguros de vida colectivos. En este caso lo hacen los distintos asegurados. Hay que tener presente que no es obligatorio hacer la designación ...

Continue Reading

La edad en los seguros de vida standard

La edad en los seguros de vida es uno de los principales factores que determinan el precio final de la póliza. Pero antes de ver por qué motivo es tan influyente en el precio, hay que abordar una cuestión previa. Conviene establecer las diferencias entre los seguros para caso de muerte y los seguros para caso de supervivencia. Los seguros para caso de muerte, para caso de supervivencia o para ambos a la vez son seguros personales. En concreto, son seguros de vida. La principal diferencia es la consideración que se da al fallecimiento. En el seguro para caso de muerte la eventualidad prevista en el contrato que da derecho a la indemnización es el fallecimiento del asegurado. Sin embargo, ...

Continue Reading

¿Cuándo asume el Consorcio de Compensación de Seguros la cobertura de riesgos? standard

El Consorcio de Compensación de Seguros es una entidad pública empresarial. Está adscrita al Ministerio de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Tiene personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar. Sus funciones son las siguientes: Cobertura de riesgos extraordinarios Compensación de seguros agrarios y forestales Compensación de otros seguros (Medioambientales, a la Exportación y  relativos a la prevención) Actividad liquidadora El Consorcio de Compensación de Seguros y los riesgos extraordinarios El Consorcio de Compensación de Seguros está obligado a atender las indemnizaciones que sean consecuencia de siniestros producidos por acontecimientos extraordinarios. Y lo hace a los asegurados que, habiendo satisfecho los correspondientes recargos a favor de aquél, se encuentren en alguna ...

Continue Reading

Requisitos para el ejercicio de la actividad aseguradora standard

Además de la correspondiente autorización administrativa, se deben cumplir algunos requisitos. Éstos requisitos para el ejercicio de la actividad aseguradora que deben cumplir las compañías de seguros suelen agruparse en dos grandes bloques. Por un lado los requisitos para el ejercicio de la actividad aseguradora que tienen que ver con la solvencia. Por otro lado el resto de requisitos para el ejercicio de la actividad aseguradora. Requisitos para el ejercicio de la actividad aseguradora en relación a la solvencia  a) En relación a las provisiones técnicas Los requisitos para el ejercicio de la actividad aseguradora que deben cumplir las entidades aseguradoras son las siguientes provisiones: primas no consumidas riesgos en curso seguros de vida participación en beneficios y para extornos prestaciones reserva de ...

Continue Reading

Actividad aseguradora, ¿quién puede ejercerla? standard

Por actividad aseguradora se entiende aquella mediante la cual existe la obligación de prestar, o bien un servicio o bien el pago de una indemnización. Y debe hacerlo en el caso de que ocurra un acontecimiento futuro e incierto y que no dependa exclusivamente de la voluntad del beneficiario, a cambio de una contraprestación en dinero. Desde un punto de vista económico la actividad aseguradora es una operación mercantil. Persigue obtener un beneficio cuando se asegura un bien para prevenirlo o protegerlo frente a posibles riesgos. Desde un punto de vista matemático, la actividad aseguradora utiliza cálculos estadísticos y actuariales. Mediante ellos se calculan qué riesgos son técnicamente asegurables y la estimación de los mismos. Por último, desde un punto de ...

Continue Reading

Aseguradoras frente al fraude standard

Las actuaciones de las aseguradoras frente al fraude que se llevan a cabo son cada vez son más numerosas. Por fraude en el seguro se entienden todas aquellas acciones que realizan los asegurados para obtener un beneficio o indemnización que no les corresponde. La mayoría de asegurados que actúan con el fin de cometer fraude para obtener un beneficio no son conscientes de hacer algo ilegal. Sin embargo están cometiendo un delito tipificado en el código penal y que puede implicar penas de prisión. Pero no sólo los asegurados delinquen. También deben considerarse como fraudes todos aquellos actos ilícitos que llevan a cabo algunas empresas o personas que tratan de operar en el mercado de seguros sin estar inscritas o debidamente autorizadas. ...

Continue Reading

La mediación de seguros, ¿qué es? standard

El artículo 2 de la Ley 26/2006 de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados delimita el ámbito de aplicación objetivo tanto de la mediación de seguros como de la de reaseguros:   Las actividades a que se refiere el artículo 1 comprenderán la mediación entre los tomadores de seguros o de reaseguros y asegurados, de una parte, y de las entidades aseguradoras o reaseguradoras autorizadas para ejercer la actividad aseguradora o reaseguradora privada, de otra.  El mismo artículo 2, en el apartado 1, señala lo que debe entenderse por mediación de seguros: A tales efectos, se entenderá por actividad de mediación aquellas actividades consistentes en la presentación propuesta o realización de trabajos previos a la celebración de un contrato de seguro o de ...

Continue Reading

Fraude en el seguro, ¿qué es? standard

Por fraude en el seguro se entiende un engaño ilícito que se realiza con malicia. Además tiene la intención de causar algún tipo de perjuicio a un tercero. Y, por último, que persigue la obtención de algún beneficio económico. En definitiva, el fraude en el seguro implica un perjuicio económico para las compañías aseguradoras. Para la determinación de un fraude en el seguro deben cumplirse las siguientes tres premisas: Un engaño, o intento de engaño, por parte de alguno de los intervinientes en la contratación de un seguro. O en la declaración de un siniestro Una investigación llevada a cabo por alguna compañía aseguradora en la que se obtengan pruebas irrefutables de la existencia de engaño Que el engaño conlleve un beneficio ...

Continue Reading

Impago de la primera prima del seguro standard

¿Qué ocurre si, una vez contratado un seguro, no se paga el primer recibo? Es lo que, en el argot propio del sector asegurador, se denomina impago de la primera prima. Es el artículo 14 de la Ley de Contrato de Seguro (L.C.S.) el que regula la obligación del pago de las primas:  “El tomador del seguro está obligado al pago de la prima en las condiciones estipuladas en la póliza. Si se han pactado primas periódicas, la primera de ellas será exigible una vez firmado el contrato.” Pero es en el artículo 15 de la citada ley donde se regulan las consecuencias del impago de la primera prima. En él se establecen diferentes reglas en función de si se trata de ...

Continue Reading

La indemnización en el seguro standard

Se trata de un derecho básico de los consumidores. La indemnización en el seguro es una de las principales funciones que se derivan de los contratos suscritos. Mediante ella se garantiza el resarcimiento de un capital para reparar o cubrir la pérdida o daño. La pérdida o daño indemnizable puede ocurrir en cualquier momento. Y tanto al asegurado como a sus bienes o a su patrimonio. El artículo 8 del Texto Refundido de la Ley General de Consumidores y Usuarios, en su apartado C, trata este tema. Señala la indemnización o reparación de daños y perjuicios sufridos como un derecho del consumidor. La indemnización en el seguro: diferentes tipos Cuando se produce un siniestro, el asegurador puede llevar a término la ...

Continue Reading

El precio de los seguros en la época moderna standard

El precio de los seguros ha ido evolucionando a lo largo de la época moderna. Y sin embargo los criterios para la evaluación del riesgo permanecieron prácticamente invariables. Ya desde la época medieval el establecimiento de las primas se realizó a partir de la experiencia. A finales del siglo XV, los aseguradores se basaban en ciertos elementos para evaluar y fijar el precio. Estos factores formaron un sistema estructurado que se mantuvo hasta el siglo XVIII. Fue entonces cuando se incorporaron conocimientos matemáticos y estadísticos para realizar el cálculo sobre el que establecer el precio de los seguros con mayor precisión. Principales factores que determinaban el precio de los seguros De estos factores utilizados desde el el siglo XV, el más ...

Continue Reading

El perito, ¿qué función tiene? standard

Las tres principales funciones que tiene un perito son la investigación, la valoración de daños y realización de la tasación. Tras ello debe formulación de la propuesta de indemnización.   La investigación.- Mediante la investigación y análisis de las causas del siniestro, el perito intenta conocer las circunstancias que desentrañaron el siniestro cubierto por el seguro. Esta función es muy importante porque permite prevenir futuros siniestros. También detectar circunstancias que sitúen al siniestro entre las exclusiones de la póliza y detectar también el fraude.   Valoración de daños y realización de la tasación.- Es la función más conocida del perito. Consiste en evaluar los costes del siniestro, lo que implica realizar las pertinentes valoraciones del valor del objeto asegurado. También deben valorarse los ...

Continue Reading

Comunicar a la aseguradora la venta del coche, ¿es obligatorio? standard

Perfecto, hemos encontrado a alguien dispuesto a comprarnos nuestro queridísimo coche viejo. Ése con el que tanto hemos disfrutado y que tan buenos recuerdos nos deja. Y justo en el momento en que nos planteamos la venta nos asalta la duda, ¿qué pasa con el seguro todavía en vigor de nuestro vehículo? ¿Es obligatorio comunicar a la aseguradora la venta del coche? La respuesta que nos da la legislación vigente en la materia es que sí, es obligatorio. No hay duda. Es obligatorio comunicar a la aseguradora la venta del coche Sin ir más lejos, hay que estar al caso de lo que dispone el artículo 34 de la Ley de Contrato de Seguro. Y dispone que, en caso de transmisión del objeto ...

Continue Reading

Infraseguro, ¿en qué consiste? standard

Existe infraseguro cuando el capital garantizado en la póliza del seguro es inferior al valor real del objeto asegurado. Como consecuencia, se ha establecido una prima inferior a la que realmente le hubiera correspondido a dicho seguro. El infraseguro se interpreta como que es el propio asegurado quien cubre el aseguramiento de la parte que no ha asegurado en el contrato de seguro. En otras palabras, el asegurado se autoasegura esa parte. Para dar solución a estos casos en los que se da infraseguro, el artículo 30 de la Ley de Contrato de Seguro determina la llamada “regla proporcional”:                   Si en el momento de la producción del siniestro la suma asegurada es ...

Continue Reading

Regla de equidad en los seguros standard

La regla de equidad es uno de los tópicos clásicos en el mundo de los seguros. Pero, ¿en qué consiste exactamente? Como es bien sabido, cuando contratamos un seguro contraemos obligaciones. Una de estas obligaciones es la de comunicar a la compañía de seguros todas aquellas circunstancias que pueden influir en la valoración del bien que hemos asegurado. Y, ¿qué pasa si no lo hacemos? Para aquellos casos en los que sobreviene un siniestro sin que no hubiéramos comunicado alguna de estas circunstanciasla ley es clara. En el artículo 10 de la Ley de Contrato de Seguro se preve lo siguiente: “Si el siniestro sobreviene antes de que el asegurador haga la declaración a la que se refiere el párrafo anterior, la prestación ...

Continue Reading

Las condiciones en un contrato de seguro standard

Las condiciones en un contrato de seguro pueden ser de dos tipos, generales y particulares. Las condiciones generales son las cláusulas que incluye el contrato y vienen ya redactadas previamente por la compañía de seguros. Suelen ser condiciones que regulan un ramo de seguros concreto. Como por ejemplo, el de seguros de vida o el de autos. Acostumbran ser, en principio, idénticas para un mismo ramo de una determinada compañía. Por ese motivo, están impresas ya de antemano en sus modelos de pólizas. A diferencia de las generales, las condiciones particulares individualizan el contrato de seguro de forma mucho más concreta. Mediante ellas, se hace diferir unos contratos de otros. Además, pueden modificar las condiciones generales. Por ejemplo la suma ...

Continue Reading

El desarrollo del seguro de vida standard

A partir del siglo XVI tuvo lugar en Inglaterra el desarrollo del seguro de vida bajo una nueva modalidad. Consistía en asegurar la vida de una persona por un corto periodo de tiempo por períodos de un año o incluso menos. Lo que se pretendía no era garantizar la vida de la persona sino una deuda contraída por ésta. Así, indemnizaba a sus acreedores en el caso de que el asegurado muriese sin haberla saldado. En esa época eran muy habituales los seguros para viajeros, especialmente para los que viajaban por mar. Estos seguros hacían frente a contingencias de diverso tipo, como por ejemplo el apresamiento, los rescates o la muerte. El desarrollo del seguro de vida bajo esta nueva modalidad llevaba ...

Continue Reading

La póliza de seguro, ¿qué es? standard

La póliza es el documento a través del cual se formaliza el contrato de seguro, como se indica en el artículo 5 de la Ley de Contrato de Seguro (L.C.S.): El contrato de seguro y sus modificaciones o adiciones deberán ser formalizadas por escrito. El asegurador está obligado a entregar al tomador del seguro la póliza o, al menos, el documento de cobertura provisional. Sirve como prueba de que dicho contrato existe y en ella consta la relación que se establece entre el asegurador y el asegurado, consignándose en ella de forma clara y detallada tanto los derechos como las obligaciones de las dos partes. Contenido mínimo de una póliza La ley (art. 8 de L.C.S) establece cuál debe ser el contenido mínimo de la ...

Continue Reading

El café Lloyds de Londres standard

    A finales del siglo XV el uso del seguro marítimo se generalizó también en Inglaterra. Y, como en España, los comerciantes italianos ejercieron una importante influencia. Se asentaron en la ciudad de Londres, en torno a Lombard Street. Allí, hacia el año 1.575, ya se creó una Chamber of Assurances en la que se registraban los seguros. Su principal fin era evitar el fraude por doble aseguramiento, algo muy habitual en la época. Asimismo, el hecho de que se estableciese esta cámara facilitó que se estandarizase el uso de una póliza tipo de seguro. Posteriormente, en 1.601, en torno a esta Cámara de seguros también se creó un tribunal específico para temas relacionados con el seguro. El desarrollo del seguro marítimo Como ...

Continue Reading

El seguro tras el descubrimiento de América standard

El seguro tras el descubrimiento de América vivió un fuerte desarrollo. Hay que tener en cuenta que, en el siglo XVI, atravesar el Atlántico implicaba correr un gran riesgo de no llegar a buen puerto. Y no sólo por el estado de la mar. El ritmo al que se organizaban las numerosas expediciones americanas casaba mal con la construcción de embarcaciones de calidad aceptable. Según fuentes de la época, un alto porcentaje de los barcos que zarpaban desde Sevilla a América eran poco menos que inservibles. De ahí que algunos historiadores afirmasen que el comercio americano era una auténtica lotería. Y en ella, uno de cada tres barcos zarpados no volvía. El principal motivo era la escasez de naves dada ...

Continue Reading

Comienzo formal de un contrato de seguro standard

¿En qué consiste el comienzo formal de un contrato de seguro? Antes de responder a esta pregunta, hay que aclarar que se pueden distinguir dos tipos de comienzos de un contrato de seguro. Por un lado el formal y, por otro, el material. El comienzo formal de un contrato de seguro se produce en el momento de la perfección del contrato. Es decir, cuando ya se han dado cumplimiento a todos los requisitos de forma necesarios. Es en ese momento en que las voluntades de obligarse del tomador y del asegurador quedan plasmadas. El acuerdo queda formalizado mediante la emisión, firma y entrega de la póliza. Por su parte, el comienzo material no ocurre hasta el momento en que se ...

Continue Reading

El seguro en el siglo XVI standard

En España, el seguro en el siglo XVI tiene dos grandes protagonistas: Burgos y el comercio con América. En este post abordaremos las Ordenanzas del Consulado de Burgos. Esta ciudad mantenía un gran negocio de exportación de lana a Flandes por vía marítima. En el próximo post, abordaremos la evolución del seguro tras el rápido desarrollo del comercio con América después de su descubrimiento. El seguro en el siglo XVI: Burgos Hasta que en el siglo XVII no nacieron las primeras compañías de seguros, lo seguros se pactaban y contrataban entre particulares. Éstos eran normalmente comerciantes. En Burgos floreció el comercio de la lana, que se exportaba principalmente a Flandes. En torno a este comercio surgieron las Ordenanzas del Consulado de ...

Continue Reading

Personas que intervienen en un contrato de seguro standard

Existen tres tipos de personas que intervienen en un contrato de seguro. Son el tomador, el asegurado y el beneficiario. Hay que destacar que, una de las particularidades del contrato de seguro, es  que puede afectar a personas que no sean representados ni contratantes: Personas que intervienen en un contrato de seguro El tomador Es quien firma la póliza. Puede ser una persona natural o jurídica. Al firmar la póliza, pacta y suscribe el contrato de seguro con el asegurador De este modo asume las obligaciones que del contrato se deriven. Según el artículo 7 de la Ley del Contrato de Seguro, el tomador puede contratar por cuenta propia o ajena. Se presupone, en caso de duda, que actúa por cuenta propia. ...

Continue Reading

El seguro en la Edad Media standard

En la antigüedad ya se dieron primitivas formas de seguros. Sin embargo, no es hasta la Edad Media que aparecen las primeras formas de pólizas de seguro. De esta época conocemos documentalmente los seguros marítimos. Aparecieron en el mar Mediterráneo, principalmente en Italia. En España también se dieron formas de seguro marítimo en esa época. La primera póliza de seguro en la Edad Media de la que se tiene constancia data del año 1.347. Daba cobertura a un viaje por mar entre las ciudades de Génova y Mallorca. Estos primeros seguros marítimos europeos solían ser redactados por notarios. Se sabe, por ejemplo, de un notario de Barcelona llamado Bartolomé Masons que sólo en los años 1428 y 1429 redactó 380 pólizas ...

Continue Reading

La prima en los seguros, ¿qué es? standard

La prima es, desde un punto de vista económico, el precio de la cobertura de un riesgo. Su importe se determina en función de que, con el conjunto de primas pagadas por todos lo tomadores, el asegurador pueda formar el fondo que le permita afrontar el pago de todos los siniestros que se produzcan en el colectivo asegurado. La prima de riesgo y la prima comercial Los dos principales tipos de prima de seguros que hay son la prima de riesgo y la prima comercial. La prima que corresponde exactamente a la cobertura del riesgo asumido por el asegurador es la llamada prima de riesgo. También se le llama prima pura, en tanto en cuanto representa el coste real del riesgo ...

Continue Reading

El seguro en la antigüedad standard

¿Existía el seguro en la antigüedad? Se puede afirmar que, en efecto, el seguro en la antigüedad ya existía. Pero siempre que partamos de la base de que la función social del seguro no es la reducción del riesgo sino más bien la distribución de su impacto. En otras palabras, en la antigüedad lo que había era una socialización de los efectos del riesgo. Ésta socialización consistía en un trasvase desde individuos concretos a capas sociales más amplias. O, incluso, a un conjunto de personas dispuestas a compartir las consecuencias del riesgo. A cambio, eso sí, de una compensación económica. El seguro en la antigüedad: China, Babilonia. El seguro en la antigüedad más lejana ya se daba bajo primitivas formas. En ellas el seguro no ...

Continue Reading

El dolo y la mala fe en el seguro standard

El dolo y la mala fe tienen un papel vital en los contratos de seguros. Se debe a que el tomador o asegurado tiene la obligación de mantener una conducta activa y de buena fe durante toda la vida del contrato. Para el asegurador es éste un requisito irrenunciable. La legislación exige la buena fe en el mismo sentido que la exige al resto de los contratos mercantiles. En concreto, en los contratos de seguros la buena fe se debe manifestar antes de la contratación riesgo en cuestión. Es en ese momento cuando el asegurado está obligado a declarar al asegurador todas las circunstancias que puedan agravarlo. Pero esa obligación de actuar con buena voluntad debe tener continuidad durante la ...

Continue Reading

Función social del seguro standard

La función social del seguro la estudia la teoría del seguro. Es ésta una disciplina lamentablemente poco cultivada. Especialmente si tenemos en cuenta el enorme peso del mercado asegurador en nuestras economías. En concreto, lo que la teoría del seguro persigue es estudiar el rol que la institución aseguradora tiene en nuestra sociedad. Las dificultades para su estudio no son pocas. Karl Borch, uno de los mayores estudiosos de la teoría del seguro manifestaba la enorme dificultad para definir, de forma sencilla y satisfactoria, qué es un seguro. Por ese motivo prefería, en lugar de intentar dar con la definición adecuada, ceñirse simplemente a indicar cuáles son los elementos básicos del seguro. Consideraba que eran dos. Por un lado, la prima. ...

Continue Reading

En un siniestro, ¿qué tengo que hacer? standard

Mientras que el riesgo es la condición para que el asegurador pueda exigir el cobro de la prima, el siniestro es la condición para que el asegurado pueda reclamar el pago de la indemnización o de la prestación del servicio por parte del asegurador. Es en ese sentido que se puede afirmar que el siniestro es la realización del riesgo que se había previsto en el contrato de seguro. Desencadena la obligación comprometida por el asegurador. Ineludiblemente, todo siniestro implica la realización del evento dañoso que se asegura. Las condiciones que debe reunir son: el acontecimiento que se produzca debe estar cubierto por el contrato. su ocurrencia debe tener lugar durante la vigencia temporal del seguro. como consecuencia de la ocurrencia ...

Continue Reading

Agravación del riesgo: ¿Es obligatorio declararla? standard

La agravación del riesgo es una de las cuestiones que más sorpresas negativas suele proporcionar a los asegurados. Cuando contratamos un seguro, la compañía aseguradora acostumbra a someternos a un pequeño cuestionario. Éste tiene por finalidad valorar el riesgo. De este modo puede conocer tanto los datos objetivos referentes al riesgo como los  subjetivos. Y lo hace exclusivamente en base a nuestra declaración como tomador o asegurado. Esta obligación de facilitar la información referente al riesgo antes de la conclusión del contrato viene recogida en al artículo 10 de la L.C.S. Sin embargo, esta obligación no se limita a las actuaciones preliminares al contrato. Y por aquí es por donde pueden venir esas sorpresas desagradables. Porque una vez suscrita la póliza, ...

Continue Reading

¿Qué es el riesgo en los contratos de seguros? standard

En el ámbito de los contratos de seguros, se entiende el riesgo como “la posibilidad de que, por azar, ocurra un hecho que produzca una necesidad patrimonial”. Es la causa de que exista el contrato de seguro y siempre implica una transferencia, desde al asegurado al asegurador, de un daño eventual que pudiera poner en peligro su patrimonio. En definitiva, el contrato de seguro supone un desplazamiento del riesgo del asegurado a la entidad aseguradora. Visto así, hay dos cuestiones que lo caracterizan. Por un lado, la posibilidad de que ocurra un hecho no deseado y, por otro, que ese hecho no deseado suponga un perjuicio económico para el asegurado. No obstante, no todos los riesgos son asegurables. Para que ...

Continue Reading

Clasificación de los contratos de seguros standard

La clasificación de los contratos de seguros se puede realizar de diversas maneras. Una posibilidad es hacerlo en función de si atendemos a la naturaleza de las garantías otorgadas o a la naturaleza jurídica del asegurador. También cabe clasificarlos en función de los ramos de seguros. Por la naturaleza de las garantías otorgadas Una primera clasificación de los contratos de seguros que se puede hacer es en función de las garantías otorgadas y de los riesgos previstos. Según esta clasificación, los contratos de seguros pueden ser de tres clases diferentes: Seguros de daños, de cosas o reales Esta clase de seguros cubren las consecuencias económicas adversas que puedan derivarse de determinados acontecimientos fortuitos relativos a bienes muebles o inmuebles. Seguros personales o de personas Esta clase de ...

Continue Reading

Contrato de seguro, ¿qué es? standard

El contrato de seguro es un tipo de contrato de contenido diverso, heterogéneo. Difícilmente puede reducirse a un concepto único que sea válido para la gran variedad de tipos de seguros existentes. Las peculiaridades de cada tipo de contrato de seguro pueden ser muy acentuadas. Esto hace imposible que se pueda hablar de un único tipo de contrato de seguro. Estamos obligados, pues, a hablar de diversos contratos de seguro. Y cada uno de ellos está sometido a normas jurídicas que pueden ser muy diversas entre sí. No resulta suficiente, por ejemplo, señalar que asegurar a alguien contra algo futuro e incierto signifique adquirir el compromiso de una prestación prevista si acaece dicho acontecimiento. Y no basta por la sencilla razón ...

Continue Reading

Seguros de grandes riesgos standard

Unos de los principales objetivos de la Ley del Contrato de Seguro (L.C.S) es el mandato imperativo de proteger los derechos del asegurado. Sin embargo en los llamados seguros de grandes riesgos (buques, aeronaves, trenes, etc.) no se aplica dicho mandato imperativo. Esto es así porque el legislador entiende que el asegurado, en este tipo de seguros, no necesita protección especial alguna. ¿Que son los grandes riesgos? Según el derecho europeo comunitario se consideran grandes riesgos : - Los vehículos ferroviarios, las aeronaves, los cascos de buques y la responsabilidad civil derivada de aeronaves y buques. - El crédito y caución cuando garanticen al tomador los riesgos de su propia actividad profesional, ya sea industrial, comercial o liberal. - El incendio, los otros daños a ...

Continue Reading

Ámbito de aplicación de la ley del contrato de seguro standard

La Ley de Contrato de Seguro (L.C.S) (Ley 50/1980 de 8 de Octubre de 1980) no es una legislación especial sino de tipo común y su ámbito de aplicación está definido por lo expuesto en su disposición final y en su artículo 2. Referencia al ámbito de aplicación de la ley del contrato de seguro (disposición final) En referencia al ámbito de aplicación de la ley del contrato de seguro, según la disposición final de dicha ley, se derogan los artículos 1791 a 1797 del Código Civil y 380 a 439 del Código de Comercio. Éstos últimos son relativos al Contrato de Seguro terrestre, pero dejano en vigor los relativos en el Código de Comercio al seguro marítimo. Estos preceptos, escasos, regulaban los ...

Continue Reading

Guía para comparar seguros online y no morir en el intento standard

  Guía para comparar seguros online El paso previo e indispensable antes de contratar es comparar seguros online. Hay que buscar y rebuscar entre los diferentes productos que lanzan la multitud de aseguradoras que operan en nuestro mercado. Sí, pero ¿cómo? Comparar seguros online Afortunadamente, gracias a los comparadores de seguros comparar seguros online se ha convertido en algo mucho más llevadero. Ahora ya no es necesario acudir a diferentes corredores de seguros. O a diversas compañías aseguradoras para solicitar presupuestos y ofertas, un ejercicio que acababa siendo tedioso e inacabable. Según recientes estudios, cerca del 60% de las personas o empresas que desean contratar un seguro se informan previamente. Y comparan múltiples ofertas de pólizas de diversas compañías aseguradoras. Sin duda, comparar seguros online es ...

Continue Reading

Guía para cambiar el seguro de compañía standard

Antes de cambiar el seguro de compañía es requisito comunicar a nuestra actual aseguradora nuestro deseo de no renovar. En muchos casos, después de buscar, preguntar y comparar las diferentes ofertas de precios y coberturas, olvidamos  esto. Y que cambiar el seguro de compañía correctamente requiere que sigamos unas pautas. Éstas vienen marcadas por la normativa vigente en materia de seguros. Cómo cambiar el seguro de compañía Muy bien, tras buscar en el mercado de seguros, hemos encontrado una oferta más conveniente que la que nos ofrece nuestra actual compañía. Lo primero que tenemos que hacer es no caer en la tentación de esperar a que nos llegue el recibo de la prima para devolverlo. Es lo que suele hacer la ...

Continue Reading

Las catástrofes naturales y los seguros standard

Las catástrofes naturales y los seguros sufrieron dos ejercicios extraordinariamente malos los años 2010 y 2011. De entre los diversos tipos de noticias a los que estamos expuestos, acostumbran a ser las relacionadas con los desastres las que más impacto emocional nos causan. Y de entre los desastres, son las catástrofes naturales las que más importancia adquieren. Es debido al daño que ocasionan sobre la salud de las personas, así como a los cuantiosos daños materiales que producen. 2010, mal año para las catástrofes naturales y los seguros Estadísticamente, en los últimos años se ha producido un incremento tanto en la frecuencia de catástrofes naturales como en los daños causados. El año 2009 se cerró con pérdidas relativamente moderadas. En 2010, debido al mayor ...

Continue Reading

Precios de los seguros de comunidad standard

Los precios de los seguros de comunidad responden principalmente a dos variables. La primera de ellas es la fecha de construcción del edificio que se quiere asegurar. La segunda variable que determina el precio son las coberturas frentes a riesgos que se contratan. Precios de los seguros de comunidad: la antigüedad del edificio ¿Por qué los precios de los seguros de comunidad son más caros para los edificios antiguos que para los de nueva construcción? Pues por la sencilla razón de que este tipo de edificios acostumbran a tener más siniestros, por ejemplo en el caso de daños por agua debido al posible mal estado general de las cañerías. Por este motivo, las compañías de seguros establecen sus baremos de ...

Continue Reading

Comparativa de seguros de comunidad standard

A la hora de valorar una comparativa de seguros de comunidad debemos prestar atención, además de al precio, a las diferentres coberturas incluidas. Y como no todas las compañías incluyen exactamente las mismas coberturas en los seguros que lanzan al mercado, lo más conveniente es que se haga con una copia del contrato del seguro que su comunidad ya tenga contratado. Podrá así contrastarlo con otras ofertas. Conseguir una comparativa de seguros de comunidad La forma más cómoda de conseguir una comparativa de seguros de comunidad es acudiendo a un comparador de seguros online. Nos pedirá algunos datos referentes al edifico que vayamos a asegurar, como el año de su construcción, los metros cuadrados que tiene de superficie, el número ...

Continue Reading

Seguros de comunidad de propietarios standard

Los seguros de comunidad de propietarios suelen ser los seguros menos sometidos a revisión por parte de quien los contrata. Esto suele ser debido a diversos factores. El principal es porque en las comunidades de vecinos no se suele designar un responsable específico con la misión, algo laboriosa si no es un experto en seguros, de que se informe de los diferentes seguros de comunidad de propietarios existentes en el mercado. El resultado es que esta tarea la suelen acabar haciendo o bien el presidente de turno o bien el administrador de fincas que, además de nuestra comunidad, gestiona unas cuantas más. Y lo que suele acabar ocurrriendo en ambos casos es que, por falta de tiempo, se acabe teniendo ...

Continue Reading

Comparador de seguros de comunidad standard

Utilizar un comparador de seguros de comunidad es la forma más sencilla y rápida que tenemos  a nuestro alcance, hoy en día, para informarnos sobre este tipo de seguros. Un comparador de seguros de comunidad lo que hace es ofrecernos información sobre las diferentes ofertas existentes en el mercado. Nos permite, de la forma más cómoda, analizar las diferentes propuestas que ofrecen las compañías de seguros. Lo que nos ofrece un comparador de seguros de comunidad Principalmente, un comparador de seguros de comunidad nos ofrece dos diferentes apartados de información. Con tal fin, previamente, el comparador de seguros de comunidad va a solicitarnos algunos datos sobre el tipo de inmueble que deseamos asegurar, como por ejemplo el año de construcción ...

Continue Reading

Seguros de comunidad baratos standard

Conseguir seguros de comunidad baratos depende de dos principales variables. En primer lugar, del tipo de coberturas que deseemos contratar y, en segundo lugar, de la antigüedad de la construcción del edificio de la comunidad que tenemos intención de asegurar. Seguros de comunidad baratos: eligiendo coberturas Para dar en el mercado de seguros con seguros de comunidad baratos, lo más recomendable es que dediquemos un esfuerzo a estudiar cuáles son las garantías que deseamos cubrir. En general, los seguros de comunidad baratos guardan una estrecha relación con las coberturas que ofrecen las diferentes compañías de seguros en sus productos: cuánto más baratos, menos coberturas frente a riesgos tendremos. Por tanto, no pierda el tiempo buscando en el mercado ese chollo ...

Continue Reading

Seguros de comunidad standard

Los seguros de comunidad protegen a las comunidades de vecinos frente a imprevistos que pueden dañar su edificio o urbanización. Los seguros de comunidad son obligatorios por ley, excepto en aquellos casos en los que la comunidad de vecinos disponga de un fondo para afrontar obras de mantenimiento y reparación equivalente al 5% de su último presupuesto. Coberturas en los seguros de comunidad La principal cobertura que suelen tener los seguros de comunidad es contra incendios. Pero no es la única. Además de proteger contra incendios, los seguros de comunidad suelen incorporar también otras garantías como pueden ser la de responsabilidad civil, daños por agua, robo, roturas de cristales o atascos, por citar sólo algunas de las más utilizadas. Es ...

Continue Reading

Comparador de seguros de vida standard

¿Qué es un comparador de seguros de vida? Un comparador de seguros de vida nos facilita información sobre diferentes ofertas de seguros de vida. Y lo hace de una forma sencilla y eficaz. Utilizando un comparador, una persona interesada en conseguir información sobre seguros de vida puede comparar cómodamente las diferentes propuestas de las aseguradoras que operan en nuestro mercado. El uso de un comparador se ha generalizado mucho en Internet hoy en día. A día de hoy ya son mayoría las personas que, antes de contratar un seguro de vida, acuden a informarse a uno de los muchos existentes en la red. ¿Cómo funciona un comparador de seguros? Un comparador de seguros ofrece una comparativa de los diferentes productos que ofrecen las ...

Continue Reading

Comparador de seguros de hogar standard

¿Que es un comparador de seguros de hogar? Un comparador de seguros de hogar ofrece ofertas de seguros de hogar para que, cómoda y fácilmente, cualquier persona interesada pueda comparar las diferentes propuestas que las compañías de seguros ofrecen en nuestro mercado. Hoy en día es muy habitual encontrar comparadores de seguros de hogar en internet. Y existe ya una gran mayoría de personas que, cuando desean contratar un seguro de hogar, consultan previamente un comparador de seguros de hogar online. ¿Cómo funciona un comparador de seguros de hogar? Un comparador de seguros de hogar, como indica su nombre, facilita información de los diferentes tipos de seguros que las compañias aseguradoras ofrecen a sus clientes potenciales. Como mínimo, un comparador ...

Continue Reading

Comparativa de seguros de hogar standard

La principal ventaja que nos ofrece un comparador de seguros online es que, en un instante, nos facilita una comparativa de seguros de hogar con las mejores ofertas existentes en el país. ¿Qué es una comparativa de seguros de hogar? Una comparativa de seguros de hogar es una tabla en forma de listado donde se nos ofrece información comparada de los productos que ofrecen las diferentes compañías de seguros que operan en nuestro mercado. En una comparativa de seguros de hogar se nos suele facilitar información sobre el precio y las coberturas de los diferentes seguros. Algunos comparadores ofrecen, además, la valoración de la relación calidad-precio del seguro que hace el propio comparador. Para ello puntúa cada seguro comparado con ...

Continue Reading

Seguros de hogar baratos standard

Cómo encontrar seguros de hogar baratos La proliferación de comparadores de seguros online facilita enomemente la búsqueda de seguros de hogar baratos. Si estamos buscando un seguro de hogar, o queremos comparar el que ya tenemos contratado con los que ofrecen otras compañías de seguros, la mejor opción es acudir a un comparador de seguros de hogar. En un instante tendrás en la pantalla de tu ordenador las mejores ofertas de seguros de vida baratos de las diferentes compañías que operan en el mercado español de seguros. Precios y coberturas Pero una vez que tengamos una oferta suficiente de seguros de hogar baratos, sería un error pensar en contratar la propuesta más económica sin fijarnos antes en las coberturas que ...

Continue Reading

Seguros del hogar standard

El principal activo patrimonial de la inmensa mayoría de familias es la casa donde viven. Y la mejor manera de proteger esta inversión, que acostumbra a ser la mayor que se hace en la vida, es mediante la contratación de seguros del hogar. Las coberturas de los seguros del hogar Los seguros del hogar no son obligatorios desde un punto de vista legal. no obstante, dado el esfuerzo económico que supone la adquisición de la vivienda, una gran mayoría de propietarios opta por contratar seguros del hogar con el fin de proteger dicho patrimonio y, además, poder hacer frente a daños propios o de terceros que nos afecten de forma imprevista. Las coberturas de los seguros del hogar hacen referencia ...

Continue Reading

Comparativa de seguros de vida standard

Obtener una comparativa de seguros de vida es hoy en día algo rápido y sencillo de conseguir. Sólo tenemos que acudir a un comparador de seguros on line. Nos pedirá mediante un formulario unos pocos de datos. Deberemos informar de la edad, el teléfono, el e-mail y el capital que deseamos asegurar. Y cambio nos facilita una simulación del coste aproximado del seguro según las tarifas de varias compañías. Este proceso hace que comparar diferentes ofertas sea algo muy cómodo para el cliente. Y además le facilita enormemente contratar el seguro de vida que más se adapte a su situación personal. Elección del mejor seguro De entrada, lo que más nos llama la atención al contemplar una comparativa de seguros de vida ...

Continue Reading

Simulador de seguros de vida standard

¿Qué es un simulador de seguros de vida? Un simulador de seguros de vida facilita el cálculo online aproximado de lo que costaría un seguro de vida. Se calcula en base a unos supuestos determinados. Principalmente en base a la edad del asegurado y el capital que se desee asegurar. Como su nombre indica, un simulador de seguros de vida simula, en el sentido de cálculo. Eso quiere decir que no necesariamente dará el precio exacto. Pero si nos indica lo que costaría aproximadamente ese seguro de vida en concreto. Parece que el término simulador de seguros de vida está cayendo en desuso en favor del término comparador. Éste último es tal vez más preciso. Esto es debido a que, con la ...

Continue Reading

Contratar seguros de vida online standard

Hoy en día, proliferan en Internet sitios webs que comercializan todo tipo de seguros. Contratar seguros de vida online se ha convertido en algo mucho más sencillo. La mayoría de estos sitios operan, en principio, de forma muy parecida. Suelen solicitar una dirección de correo electrónico, un teléfono de contacto, el nombre, la fecha de nacimiento y el importe que se desea asegurar. Y, en un par de minutos a lo sumo, devuelven por pantalla su presupuesta para que el cliente decida sobre la posible contratación. Es aquí donde empiezan las diferencias entre sitios webs a la hora de contratar seguros de vida online. A la hora de contratar seguros de vida online, todos los sitios webs no son iguales Ya ...

Continue Reading

Seguro de vida hipotecario standard

¿Qué es el seguro de vida hipotecario? El seguro de vida hipotecario es un tipo especial de seguro. Mediante él, la compañía aseguradora con la que lo contratamos, se compromete a indemnizar al beneficiario del seguro. En concreto, indemniza por el importe pendiente de amortizar del crédito hipotecario. Porque ése es el objetivo del seguro de vida hipotecario, la cancelación total o parcial de la hipoteca en caso de fallecimiento o invalidez del asegurado. El seguro de vida hipotecario es también conocido popularmente como seguro de la hipoteca. O, también, como seguro de amortización. Durante los años del boom inmobiliario fue muy generalizada la comercialización de este tipo de seguros. Especialmente por parte de las entidades bancarias que concedían préstamos hipotecarios. También ...

Continue Reading

Directiva europea sobre hipotecas standard

¿Qué es la futura directiva europea sobre hipotecas? La Unión Europea ha llegado a un acuerdo para la elaboración de una futura directiva europea sobre hipotecas. El objetivo principal es dotar de mayor protección a los consumidores frente a este tipo de productos. Una de las novedades que destaca es imponer un período de reflexión de 7 días antes de firmar un contrato hipotecario. Otra es la prohibición de las penalizaciones por cancelación anticipada. Además se exigirá cierta tolerancia con respecto a las ejecuciones limitando los cargos por demora. Por último, se prohibirán de forma expresa los productos vinculados a su concesión, en especial la contratación de seguros. El acuerdo para la futura directiva europea sobre hipotecas ha conseguido un amplio ...

Continue Reading

El Registro de seguros de vida standard

¿Qué es el Registro de seguros de vida? El Registro de seguros de vida es un registro público y oficial. En él se inscriben los contratos de los seguros de vida que tienen cobertura por fallecimiento. El Registro de seguros de vida es dependiente del Ministerio de Justicia. Su función es facilitar información a las personas interesadas en saber si una persona que ha fallecido tenía en vigor algún contrato de seguro de vida para el supuesto de fallecimiento. También se facilitan los datos de la compañía asefuradora que emitió la póliza. Las compañías aseguradoras están obligas a registrar Hay que destacar que las entidades aseguradoras tienen la obligación legal de darse de alta en el registro de seguros de vida. Y ...

Continue Reading

Planes de pensiones standard

Jubilando El pasado día 3 de Junio publicó Pedro Nueno en La Vanguardia un artículo titulado Jubilando que abordaba el candente debate actual sobre el futuro del sistema de pensiones público y la necesidad de contratar planes de pensiones privados. Explicaba el autor que, en el trayecto que va del aeropuerto de San Francisco a Stanford, en los Estados Unidos de América, pudo ver una serie de anuncios publicitarios de una compañía de seguros con slogans tales como De cada tres niños que nacen hoy, uno superará los 100 años. Preocúpate de tus pensiones o este otro incidiendo en la misma línea que el anterior, Vivirás hasta los 105 años. Preocúpate de tus pensiones. A diferencia de nosotros, los americanos ...

Continue Reading

La nueva ley hipotecaria aporta novedades standard

La nueva ley hipotecaria 1/2013 de 14 de mayo, está vigente desde el 15 de mayo, que fue su fecha de publicación en el Boletín Oficial del Estado. Con ella se introducen novedades destacables en el ámbito de la legislación española referente a hipotecas. Es éste un ámbito legal de gran sensibilidad social en la actualidad. Dada la situación económica del país, suscita grandes debates por su enorme transcendencia sobre la economía de multitud de familias afectadas por ellas. Y los seguros de vida para amortización guardan estrecha relación con ella debido a que se contratan con los bancos para protegerlas. Son muchos los que opinan que esta actualización de la ley hipotecaria anda corta de sensibilidad social. Aunque introduce algunas mejoras,  ...

Continue Reading

Sentencia contra seguros hipoteca standard

Sentencia contra seguros hipoteca por omisión del deber de informar El juzgado de Primera Instancia número 1 de Sevilla dictó sentencia contra seguros hipoteca del pasado mes de julio de 2012. Según esta sentencia, en diez contratos de seguros vinculados a prestamos hipotecarios no se cumplió con el deber de informar a sus clientes debidamente. Se trataba de la comercialización de seguros de vida. El juez entendió que la entidad bancaria que comercializó dichos productos actuó incorrectamente. En particular, se omitió informar a los afectados de que se trataba de productos especulativos que finalmente les fueron lesivos. Pues bien, la Audiencia Provincial de Sevilla acaba de ratificar esta sentencia contra seguros hipoteca del juzgado de Primera Instancia número 1 de la misma ...

Continue Reading

Errores que encarecen el seguro de tu hipoteca standard

Hoy abordamos algunos típicos errores que encaren el seguro de tu hipoteca. Los solemos cometer cuando contratamos un seguro para la hipoteca con el banco. Como resultado de uno o varios de ellos, acabaremos pagando de más en nuestro seguro. Y de forma totalmente innecesaria: Errores que encarecen el seguro de tu hipoteca 1.- Tener el seguro contratado con un banco Entre los errores que encarecen el seguro de tu hipoteca, el más común suele ser contratar el seguro con tu banco. Si tienes tu seguro de vida contratado con el banco, es muy probable que estés pagando de más. Hasta un 50% o incluso más que si lo contratas a través de otro tipo de mediador de seguros. En general, la banca suele ser ...

Continue Reading

Cambiar el seguro de la hipoteca standard

Que no te engañen, cambiar el seguro de la hipoteca siempre es posible. Aunque una gran mayoría de personas, por desconocimiento, tienden a pensar que no. Y que estamos obligados a mantener, si  o sí, los seguros que tengamos contratados con nuestro banco. En ningún caso eso es así. Y, por supuesto, tampoco en el caso concreto de querer cambiar el seguro de vida de la hipoteca. En el supuesto de que esos seguros hubieran sido contratados como "requisito" para la concesión del crédito hipotecario, debemos acudir a la escritura de la hipoteca. Allí comprobaremos si existen condiciones pactadas en alguna cláusula. Y, en caso de haberlas, si dan lugar a algún tipo de bonificación en el tipo de interés ...

Continue Reading

Seguros obligatorios al contratar una hipoteca standard

En general hay mucho desconocimiento sobre los seguros obligatorios al contratar una hipoteca. ¿Nos puede el banco exigir la contratación del seguro de la hipoteca o del algún  otro? ¿Existe la obligación de contratar algún seguro hipoteca cuando formalizamos un préstamo hipotecario? Son dos los seguros que las entidades financieras nos "sugieren" contratar cuando negociamos con ellas un préstamo hipotecario. Acostumbran a ser el seguro de hogar y el seguro de amortización de la hipoteca. Éste último es también conocido como seguro hipoteca. Pero, ¿es necesario contratarlos? Seguros obligatorios al contratar una hipoteca Desde un punto de vista legal, excepto el seguro contra incendios no hay más seguros obligatorios al contratar una hipoteca. Por tanto no existe ninguna obligación de contratar ...

Continue Reading

Qué es el seguro de la hipoteca standard

Lo qué es el seguro de la hipoteca lo sabemos perfectamente todos los que pagamos uno. Desgraciadamente, también sabemos es que es muy habitual que nuestro banco nos obligue a contratarlo. Y es que, en el momento de contratar una hipoteca, el banco suele ejercer su posición dominante en la negociación de las condiciones. El resultado suele ser que el banco acabe por supeditar la concesión de la hipoteca a la contratación de diversos seguros. Entre ellos, los más habituales son el de hogar o el conocido popularmente como seguro de la hipoteca. Suele ocurrir que en el momento de negociar con el banco acostumbramos a sufrir una situación de estrés. Esto es debido a que hemos tenido que dedicar la mayor ...

Continue Reading

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!