A finales del siglo XV el uso del seguro marítimo se generalizó también en Inglaterra. Y, como en España, los comerciantes italianos ejercieron una importante influencia. Se asentaron en la ciudad de Londres, en torno a Lombard Street. Allí, hacia el año 1.575, ya se creó una Chamber of Assurances en la que se registraban los seguros. Su principal fin era evitar el fraude por doble aseguramiento, algo muy habitual en la época. Asimismo, el hecho de que se estableciese esta cámara facilitó que se estandarizase el uso de una póliza tipo de seguro. Posteriormente, en 1.601, en torno a esta Cámara de seguros también se creó un tribunal específico para temas relacionados con el seguro.
El desarrollo del seguro marítimo
Como consecuencia del desarrollo del comercio marítimo a lo largo del siglo XVII, aumentó de forma importante el número de agentes de seguros. Operaban tanto por medio de la Cámara como en los aledaños de la Bolsa de Londres. En esta bolsa se negociaban, además de valores, pólizas de seguros. Es destacable la gran siniestralidad que se daba en esa época. Era debido, principalmente, a las continuas guerras navales entre potencias que se disputaban la hegemonía en el comercio marítimo. Como consecuencia tuvieron lugar catástrofes navales que pusieron en aprietos a muchos aseguradores. Incluso cuestionaron la solvencia de la ciudad de Londres debido a las cuantiosas indemnizaciones a las que se tenía que hacer frente.
No obstante, y a pesar de estos contratiempos, Londres acabó consolidándose como principal centro de seguros marítimos. Sólo Amsterdam pudo ejercer como rival a tener en cuenta. De esa época es destacable la gran competencia existente entre aseguradores. A ello había que sumar la importante acumulación de capitales que acudieron a este sector de negocios. Todo ello hizo que los precios fueran más ajustados que en cualquier otro lugar. Y, además, que la profesionalidad y seriedad de sus operadores fueran mayores.
El café Lloyds de Londres
No fue hasta 1720 que se permitió (Buble Act) el establecimiento de dos sociedades de seguro marítimo. Las dos principales fueron la Royal Exchange Corporation y la London Assurance Corporation. Poco después ambas lograrían los permisos para operar, además del seguro marítimo, el seguro de vida y el seguro contra incendios. Pero hasta entonces, el seguro marítimo se contrataba en las cercanías de los muelles londinenses.
Hasta tal punto era así que algunos agentes daban como domicilio social la dirección del café donde ejercían su labor. Y uno de los más populares era el café Lloyds, situado en Lombard Street, regentado por Edward Lloyd. Hasta tal punto el dueño de este café velaba por los intereses de su clientela que editaba un diario, el Lloyds News, donde se daba cuenta de todas aquellas noticias relacionadas con el tráfico comercial marítimo. Hacia 1730, ya con otro propietario, el café mantenía el nombre de Lloyds, y el diario pasó a denominarse Lloyds List, que consistía en una única hoja con información sobre tipos de cambio, precios de metales, cotizaciones de valores de Bolsa y una detallada lista de horarios de salidas y llegadas de navíos al puerto de Londres.
Seguros y apuestas
Hacia 1.750 Lloyds ya se había consolidado como sede de la sociedad de los agentes de seguro marítimo, la Society Of Underwriters At Lloyd’s Coffe House. Sin embargo cayó en desprestigio debido a que predominaban las apuestas, algo más propio de una casa de juego. Hacia 1.780 un camarero del café tuvo la iniciativa de crear un New Lloyds que publicase su propia Lloyds List y arrastró con él a la comunidad de aseguradores del antiguo Lloyd’s, ansiosos de distanciarse de los marinos. Hacia 1.785, el New Lloyds se apropió del nombre tradicional y pasó a alojarse en unas salas alquiladas en la propia Bolsa de Londres.